SIGLO de ORO (s. XVI-XVII) | NEOCLASICISMO (s. XVIII) | |
UNIDADES | No respeto | Respeto |
PROPÓSITOS | divertir=entretener y mantener ideología conservadora social | Enseñar deleitando (didactismo) |
PERSONAJES | ARQUETIPOS (galán, dama...) | burguesía + clase privilegiada Hay una crítica social y un choque entre las dos clases |
TEMAS | Variados y amplios (historia, religión, comedias de enredos, contemporáneos...) | Temas sociales (entrenar al público con ideas, corrientes (didactismo)) |
Otras constantes | TRAMA --> ciudado, intriga MEZCLAS --> humor y drama MUJER ATREVIDA (viste de hombre) |
Literatura Castellana 1r Batxillerat. Pol Martí
Blog para la asignatura de Castellano de 1º de Bachillerato del IE Costa i Llobera. Aquí iré colgando todos los apuntes de los temas que vayamos haciendo en clase.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Transición del Siglo de Oro al Neoclasicismo
lunes, 25 de febrero de 2013
El teatro de Lope de Vega
La fórmula teatral que erige LOPE de VEGA: principios de su teatro
En el siglo XVII el género literario de más éxito popular fue sin duda el teatro. Se multiplican los locales y las compañías, aumenta el número de espectadores y se asientan en cada país las bases de su respectivo teatro nacional. Al convertirse en una actividad cada vez más rentable, el teatro sufre una profunda reorganización: se instala en locales fijos, llamados corrales de comedias, que se adecuan a las necesidades de la puesta en escena y al público que asiste a ellos; se perfecciona la escenografía y aumenta el número de representaciones y la demanda de textos originales. En este ambiente de renovación irrumpe un genio de la escena: Lope de Vega. Él romperá con las normas a que debían ajustarse las comedias e impondrá una fórmula dramática nueva, esencialmente popular pero con calidad de literaria, que satisfará a la vez al público mayoritario y a los entendidos: la comedia nacional.
La fórmula teatral que creó Lope de Vega, y que triunfó en el Barroco, se caracteriza por su gran libertad y naturalidad, frente a las normas rígidas a que estaba sometido el teatro clásico. Estas son las características principales de la misma:
- Rechazo a la norma de las tres unidades: A diferencia de las obras anteriores que se basaban en la unidad de acción (un único conflicto), tiempo (un solo día) y lugar (un solo escenario), en las obras de Lope es frecuente la doble acción, la multiplicidad de escenarios y un tiempo interno variable (hasta varios años).
- Personajes típicos:
- Galán
- Dama
- Poderoso
- Salvaguardador del honor de la hama
- Gracioso
- Rey / Reina
- Mezcla de lo trágico y lo cómico: Lope opta por unificar la tragedia y la comedia, rígidamente separadas en el teatro clásico, por lo que en sus obras mezcla, como en la vida, infortunios y alegrías. Lope también se vale de un teatro polimétrico, que utiliza diferentes tipos de verso y estrofa.
- Situaciones 'indecorosas' de moralidad: mujer disfrazada de hombre, mentiras y engaños...
- División en tres actos: Lope redujo a tres los cinco actos del teatro clásico: uno para el planteamiento o exposición del conflicto; otro para el nudo o desarrollo de la intriga; y el tercero para el desenlace.
- Variedad de estilo y métrica: El gran dramaturgo, defendía que cada personaje debía comportarse y hablar de acuerdo con su nivel social. Por eso en sus obras se alternan la lengua culta y la popular e incluso la vulgar. Frente a la uniformidad del teatro clásico Lope propugna el empleo de variedad de metros y estrofas: cuartetas, redondillas, décimas, romances, zéjeles...
Por otra parte, la atracción de Lope por lo popular le lleva a introducir en sus obras canciones de corte tradicional: de amor, de trabajo, de bodas, de romería, villancicos, etc.
El local: corral de comedias
En un principio, los corrales de comedias eran patios interiores de casas, en los que se ponía un un tablado de escenario y los espacios restantes se aprovechaban para alojar al público. Las representaciones se hacían de día. El patio no tenía techo y para protegerse del sol se utilizaba un toldo. El escenario tenía unas cortinas que tapaban uno o dos corredores y los vestuarios. Para avisar a la audiencia de que comenzaba la representación utilizaban un ruido inicial, música...
El escenario presentaba 3 niveles utilizables durante la representación: un balcón al que asomaban personajes que simulaban estar en el de una casa; el escenario, en el que se desarrollaba normalmente la acción; y por último, el foso del que salían, a través de trampillas, los actores.
Las habitaciones de las casas que daban al patio estaban destinadas a las gentes principales. Los desvanes situados justo debajo del tejado estaban reservados muchas veces a los religiosos y a los nobles. Estos personajes podían ver la comedia sin ser vistos a través de celosías. El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo de pie o sentado en unas gradas que de los lados del patio.
Frente al escenario se construyó una especie de palco para las mujeres del pueblo (cazuela), quienes accedían al local por una puerta especial o por las casas vecinas, para no encontrarse con los hombres.
Escuela de Lope. Innovaciones de Calderón de la Barca. Escuela de Calderón
Lope de Vega sirvió de modelo para muchos otros de los autores del Siglo de Oro. Entre sus seguidores, los llamados la escuela de Lope, hay autores como Guillén de Castro, Antonio Mira de Amescua, Tirso de Molina, Luis Vélez de Guevara, o su hijo Juan Vélez de Guevara.
Calderón de la Barca |
Calderón de la Barca hizo algunas innovaciones en el teatro. Calderón reduce el número de escenas que habitualmente empleaban Lope de Vega y sus seguidores, porque cuida más la estructura dramática; restringe igualmente la abundante polimetría del teatro anterior a octosílabo, endecasílabo y alguna vez heptasílabo; también empobrece el repertorio estrófico a fin de lograr más unidad de estilo.
Con Calderón de la Barca adquirió plena relevancia en la comedia barroca la escenografía, es decir los elementos visuales que conformaban la escenificación como por ejemplo la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería…).
También cobra mucha importancia la música (se considera a Calderón el primer autor de libretos de zarzuelas), en búsqueda de un espectáculo barroco integral que uniera las diversas artes plásticas.
Estas innovaciones que hizo Calderón en el teatro tuvieron mucha influencia en autores posteriores que, seguidores de éste, constituyen la escuela de Calderón. Los principales seguidores fueron Francisco de Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.
miércoles, 20 de febrero de 2013
El teatro
Orígenes del teatro
El teatro tiene origen en las fiestas donisíacas en honor del dios Dioniso y que se celebraban en Atenas. Duraban cinco días seguidos y se celebraban cada primavera y cada invierno al aire libre.
Dioniso, dios del vino y el desenfreno. |
El teatro nace cuando Pisístrato, tirano griego del siglo VI a.C. que gobernó Atenas, le pidió a un poeta que inventara algo para que las celebraciones fueran más atractivas. Durante los rituales 12 hombres (corifeo) cantaban y danzaban con máscaras adornadas con cuernos de cabras. Por eso el público les llamaba "tragedias" (del griego tragos=cuernos de cabra, y de odas=cantos o himnos, es decir, "coro que cantaba con mascaras y cuernos"). Los actores eran llamados hipócritas (del griego hipo=máscara, y critas=responder, es decir, "los que respondían detrás de una máscara") y representaban a los dioses o héroes mitológicos o legendarios.
Así, en el año 534 a.C., nace el teatro griego como tal y la catarsis (sentimiento del público).
Teatro de Epidauro
El teatro de Epidauro es un teatro antiguo de Argólida, edificado en el siglo IV a. C. para acoger las Asclepeia, concurso que combinaba pruebas gimnásticas y musicales, en honor del dios médico Asclepio.
El teatro fue pensado por el arquitecto y escultor Policleto el Joven que lo situó a 500 metros al sudeste del santuario de Asclepio, sobre un lugar que permitió adosar el conjunto de gradas en el flanco de la colina.
Es el modelo de numerosos teatros griegos. Se trata de uno de los mayores teatros de Grecia, que poseía un aforo de unos 15.000 espectadores. Se caracteriza por su acústica perfecta, ya que no hay ni una superficie llana, y por el uso que los griegos le daban al aprovechamiento del espacio natural, como las pendientes para excavar las gradas).
El teatro en la Edad Media
El teatro desapareció en la Edad Media a causa de la caída del comercio, cuando la ciudad sufre una ruralización y la gente se fue al campo, en un castillo o un monasterio.
No fue hasta finales del siglo XIII, que se recuperó el teatro y apareció el Dolce stil novo (el centro vuelve a ser la ciudad).
miércoles, 13 de febrero de 2013
Contraste y comparación entre épocas
Amor
Renacimiento
- El amor entra por la vista.
- Etapa de adoración en la distancia.
- Declaración y correspondencia o no.
- Amor fiel / amor dolorido, no desesperado.
- Ordenación de poemas como una biografía amorosa (incluye poemas a la amada muerta).
Barroco
- Desesperación, cuando no hay correspondencia, muchos extremos.
- Estoicismo, esteticismo
- Moralización
- Sátira, sentido pesimista
- Culteranismo y conceptismo
La mujer
Renacimiento
- Descripción tópica
- Comparación con elementos de la naturaleza
- Idealizada y, a veces, inalcanzable
Barroco
Igual que en el Renacimiento:
- Descripción tópica
- Comparación con elementos de la naturaleza
- Idealizada y, a veces, inalcanzable
La mitología
Renacimiento
Se usa para enmarcar estados anímicos o situaciones que vive/siente el autor.
Barroco
El mismo tratamiento con respeto y se incorpora la burla de los mitos.
El paisaje
Renacimiento
- Locus amoenus (verde, árboles, agua, césped, pájaros)
- Bucolismo (pastores y pastoras con sus rebaños)
Barroco
- Paisaje bucólico
- Más trágico de la vida
Los modelos
Renacimiento
- Grecia y Roma (todo lo clásico)
- Virgilio, Horacio, Ovidio...
- Petrarca y poetas italianos renacentistas
Barroco
Igual que en el Renacimiento:
- Grecia y Roma (todo lo clásico)
- Virgilio, Horacio, Ovidio...
- Petrarca y poetas italianos renacentistas
Pero acumulando muchas cosas a la vez.
Poesía de circunstancias
Renacimiento
Celebrar sucesos, personajes, lugares
Barroco
En el Barroco todo continúa igual.
Métrica
Renacimiento
Endecasílabo (combinaciones que dan lugar al soneto, la décima, la canción, la lira, el terceto...)
Barroco
Aparecen los heptasílabos pero la base sigue siendo el endecasílabo.
Autores
Renacimiento
- Garcilaso de la Vega
- San Juan de la Cruz
- Fray Luis de León
- Lope de Vega
- Villamediana, Argensola...
Barroco
- Luis de Góngora
- Francisco de Quevedo
Lengua
Renacimiento
Equilibrio, sencillez
Barroco
Muchas cosas y conceptos
Tópicos
- Carpe diem
- Menosprecio de corte y alabanza de aldea
- Beatus ille
- Aurea mediocritas (tranquilidad)
- Donna angelicata
- Collige, virgo, rosas
lunes, 21 de enero de 2013
Poesía medieval
POPULAR
Líricas
La utiliza con el amor en boca de la muchacha y para acompañar situaciones cotidianas:
- Jarchas: constituían la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andaluces impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, pero principalmente mujeres aristocráticas, que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.
- Cantigas de amigo: eran transcripciones de canciones populares. No eran poesías trovadorescas, eran populares y de amor.
- Villancicos: eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
- etc
Narrativa
Fueron el alimento del nacionalismo y crearon ideales políticos, autoridad, leal, etc.:
- Cantares de gesta: epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el Medievo.
- Romances: son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.
CULTA
Lírica
- Trovadoresca provenzal
- Poesía cancioneril
- Amor, debate, sátira, filosófico-literaria.
Narrativa
- Mester de Clerecía (s. XIII): literatura compuesta por clérigos de gran conocimiento
- Hito, vidas de santos, moral.
- Dictadismo moral e ideológico
- Ilustración e ideas de la sociedad
- Cultura, costumbres, teorías moral/religiosas.
lunes, 14 de enero de 2013
¿Qué funcionalidad tenía la poesía en la Edad Media?
¿Para qué podía servir?
Culto
- Alardear conocimientos: habilidades técnicas e ideas.
- Transmitir ideología (ideas/creencia): valores, moral, religión, política.
- Entretenimiento: crítica social, emociones, gente que admiraban.
Popular
- Acompañar momentos de la vida cotidiana
miércoles, 19 de diciembre de 2012
¿Por qué La Celestina es una obra renacentista?
La Celestina es una obra renacentista porque hay un cambio de paradigmas.
La igualdad entre las clases sociales. Este tema le hace a La Celestina ser también una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En la Edad Media se producía un distanciamiento entre las clases sociales que estaban muy bien definidas: los ricos y los pobres. En La Celestina las clases sociales se mezclan, los vicios y las pasiones están en ricos y en pobres por igual; la naturaleza humana es mala y nadie es mejor o peor según sea la cuna en que ha nacido. En La Celestina es la primera vez en que los pobres, los desheredados adquieren tanta importancia como los ricos. Destacar también la relación amos y criados (Calisto y sus criados, Pármeno y Sempronio) que más bien parecen amigos y colegas más que señor y criados.
Celestina en su negocio con Calisto, lo llama "ganar el sueldo". Reconoce estar obligada a ocuparse del asunto por la entrega de cien monedas, "no digan que se gana holgado el salario"; la palabra salario aparece en el siglo XV y habitual en el lenguaje hablado. La base es el dinero, pago o sueldo.
Aparece el amor sexual y el amor sentido por todas las clases sociales. Si reparamos en la actitud de Calisto frente al amor, nos damos cuenta de que su actuación nos es presentada como una parodia del código amoroso.
Es importante el sentido crítico frente al uso de los latinismos y también el individualismo del autor.
En la obra aparecen muchas referencias del mundo clásico: mitología, filósofos e ideas, y referencias a Petrarca.
Hay un acercamiento a lo verosímil (realidad) con el lenguaje coloquial pero elevado y modificado con cultismos, aun así sin pasarse.
Aparece el tópico literario carpe diem en el séptimo acto, cuando Celestina insta a Areúsa a que aproveche el momento y su juventud que tiene ahora y no la desperdicie en objetos banales. También aparece el carpe diem cuando Celestina habla a Pármeno y Areúsa, durante el séptimo acto; cuando Lucrecia desea ser amada, en el acto decimonoveno; en la relación entre Elicia y Sempronio, Areúsa y Pármeno,…
La igualdad entre las clases sociales. Este tema le hace a La Celestina ser también una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En la Edad Media se producía un distanciamiento entre las clases sociales que estaban muy bien definidas: los ricos y los pobres. En La Celestina las clases sociales se mezclan, los vicios y las pasiones están en ricos y en pobres por igual; la naturaleza humana es mala y nadie es mejor o peor según sea la cuna en que ha nacido. En La Celestina es la primera vez en que los pobres, los desheredados adquieren tanta importancia como los ricos. Destacar también la relación amos y criados (Calisto y sus criados, Pármeno y Sempronio) que más bien parecen amigos y colegas más que señor y criados.
Celestina en su negocio con Calisto, lo llama "ganar el sueldo". Reconoce estar obligada a ocuparse del asunto por la entrega de cien monedas, "no digan que se gana holgado el salario"; la palabra salario aparece en el siglo XV y habitual en el lenguaje hablado. La base es el dinero, pago o sueldo.
Aparece el amor sexual y el amor sentido por todas las clases sociales. Si reparamos en la actitud de Calisto frente al amor, nos damos cuenta de que su actuación nos es presentada como una parodia del código amoroso.
Es importante el sentido crítico frente al uso de los latinismos y también el individualismo del autor.
En la obra aparecen muchas referencias del mundo clásico: mitología, filósofos e ideas, y referencias a Petrarca.
Hay un acercamiento a lo verosímil (realidad) con el lenguaje coloquial pero elevado y modificado con cultismos, aun así sin pasarse.
Aparece el tópico literario carpe diem en el séptimo acto, cuando Celestina insta a Areúsa a que aproveche el momento y su juventud que tiene ahora y no la desperdicie en objetos banales. También aparece el carpe diem cuando Celestina habla a Pármeno y Areúsa, durante el séptimo acto; cuando Lucrecia desea ser amada, en el acto decimonoveno; en la relación entre Elicia y Sempronio, Areúsa y Pármeno,…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)