lunes, 10 de diciembre de 2012

Análisis de la Celestina

1. Aspectos de la lectura de los actos leídos


Fernando de Rojas nos muestra Celestina como un personaje avaro, codicioso y también mentiroso, ya que no cumple su promesa con los criados de repartirse la cadena de oro de Calisto.
Como Pármeno estuvo nueve años trabajando con los frailes de Guadalupe y Sempronio sirvió al cura de San Miguel, a un mesonero de la plaza y al hortelano, no pueden tener más de 25 años.
La Celestina es del siglo XIV y es una ironía. El autor cree que todos somos iguales, porque venimos de Adán y Eva.

2. Estilo y lengua en La Celestina


2.1 Idea base de comunidad cultural en la Romania en toda la Edad Media


El 1100 empieza la producción en lengua vulgar y se sigue escribiendo en latín. Desde 1100 Francia pasa a ser el paradigma cultural hasta finales del siglo del siglo XIII, que el referente es Italia, aunque la idea era la misma. 
Durante el siglo XVI, la Península Ibérica pasa a ser el paradigma cultural dominante en Europa hasta el siglo XVII, en que Francia vuelve a dominar culturalmente. Hasta que a finales del siglo XVIII, por primera vez aparecen como paradigma cultural Inglaterra y Alemania, que solo habían sido consumidores de cultura.

2.2 Refranes, sentencias y exemplas: Las florestas o florilegios. Funciones y usos


En La Celestina aparecen 332 sentencias y unos 272 refranes. Si añadimos los exemplas  (ejemplos tanto de origen sagrado como profano, o de fuentes orientales u occidentales). Fernando Rojas no había leído las obras en las que estaban, sino que acudió como la mayoría a las florestas o florilegios en los que iba anotada la obra a la que pertenecía.
En el Prólogo de La Celestina se distingue claramente entre refrán y sentencia, aunque luego en la obra aparecen mezclados y sin que se advierta de su uso. Hay tendencia a usar refranes para abrir o cerrar diálogos.
Las sentencias, exempla y refranes se usan también para dibujar a los personajes más importantes y para la formación de la postura irónica. En el Acto I, al contrario de lo que ocurre en los demás actos, la sentencia se emplea muchísimo más que el refrán.
Rojas añade una función de las sentencias: aprenderlas de memoria “para trasponer en lugares convenibles a sus autos y propósitos” (pero Melibea se encuentra incapaz de recordar los saludables consejos leídos en los libros de su padre, debido a “su turbada y dañada memoria”; en cambio, Pleberio no encuentra dificultad para recordar una serie de sentencias y exempla aplicables a la situación).

2.3 Aumento por el gusto latinizante en la mitad del siglo XV


Antonio de Nebrija
A mitad del siglo XV se hace un cambio en las formas de escritura y se introduce un nuevo estilo lleno de latinismos en los textos. En la segunda mitad del siglo XV aparece Antonio de Nebrija, uno de los grandes humanistas del Renacimiento y ciertamente el más grande de España, conquistó un sitial de honor en la historia de la lengua española como autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de español (1495). Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.





2.4 Estilo lingüístico en La Celestina


En cuanto al estilo lingüístico, coexisten en la obra la lengua culta y erudita y la lengua popular. Cada personaje suele hablar de acuerdo a su condición social, salvo Celestina que cambia de registro según el interlocutor o la situación en que se encuentren. 
La lengua culta abunda en latinismos, frases largas, verbos al final de la oración, utilización de sentencias cultas o citas de la Antigüedad clásica.
La lengua popular es, por el contrario, viva y rápida, con numerosos refranes, frases cortas, expresiones coloquiales, chistes, insultos…
La variedad lingüística muestra el poder de la palabra en la Tragicomedia, que sirve para comunicar y relacionarse con los demás, pero también para persuadir, convencer, engañar y dominar a los otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario