lunes, 25 de febrero de 2013

El teatro de Lope de Vega

La fórmula teatral que erige LOPE de VEGA: principios de su teatro

En el siglo XVII el género literario de más éxito popular fue sin duda el teatro. Se multiplican los locales y las compañías, aumenta el número de espectadores y se asientan en cada país las bases de su respectivo teatro nacional. Al convertirse en una actividad cada vez más rentable, el teatro sufre una profunda reorganización: se instala en locales fijos, llamados corrales de comedias, que se adecuan a las necesidades de la puesta en escena y al público que asiste a ellos; se perfecciona la escenografía y aumenta el número de representaciones y la demanda de textos originales. En este ambiente de renovación irrumpe un genio de la escena: Lope de Vega. Él romperá con las normas a que debían ajustarse las comedias e impondrá una fórmula dramática nueva, esencialmente popular pero con calidad de literaria, que satisfará a la vez al público mayoritario y a los entendidos: la comedia nacional.

La fórmula teatral que creó Lope de Vega, y que triunfó en el Barroco, se caracteriza por su gran libertad y naturalidad, frente a las normas rígidas a que estaba sometido el teatro clásico. Estas son las características principales de la misma:
  • Rechazo a la norma de las tres unidades: A diferencia de las obras anteriores que se basaban en la unidad de acción (un único conflicto), tiempo (un solo día) y lugar (un solo escenario), en las obras de Lope es frecuente la doble acción, la multiplicidad de escenarios y un tiempo interno variable (hasta varios años).
  • Personajes típicos:
    • Galán
    • Dama
    • Poderoso
    • Salvaguardador del honor de la hama
    • Gracioso
    • Rey / Reina
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: Lope opta por unificar la tragedia y la comedia, rígidamente separadas en el teatro clásico, por lo que en sus obras mezcla, como en la vida, infortunios y alegrías. Lope también se vale de un teatro polimétrico, que utiliza diferentes tipos de verso y estrofa.
  • Situaciones 'indecorosas' de moralidad: mujer disfrazada de hombre, mentiras y engaños...
  • División en tres actos: Lope redujo a tres los cinco actos del teatro clásico: uno para el planteamiento o exposición del conflicto; otro para el nudo o desarrollo de la intriga; y el tercero para el desenlace.
  • Variedad de estilo y métrica: El gran dramaturgo, defendía que cada personaje debía comportarse y hablar de acuerdo con su nivel social. Por eso en sus obras se alternan la lengua culta y la popular e incluso la vulgar. Frente a la uniformidad del teatro clásico Lope propugna el empleo de variedad de metros y estrofas: cuartetas, redondillas, décimas, romances, zéjeles...

Por otra parte, la atracción de Lope por lo popular le lleva a introducir en sus obras canciones de corte tradicional: de amor, de trabajo, de bodas, de romería, villancicos, etc.

El local: corral de comedias

En un principio, los corrales de comedias eran patios interiores de casas, en los que se ponía un un tablado de escenario y los espacios restantes se aprovechaban para alojar al público. Las representaciones se hacían de día. El patio no tenía techo y para protegerse del sol se utilizaba un toldo. El escenario tenía unas cortinas que tapaban uno o dos corredores y los vestuarios. Para avisar a la audiencia de que comenzaba la representación utilizaban un ruido inicial, música...

El escenario presentaba 3 niveles utilizables durante la representación: un balcón al que asomaban personajes que simulaban estar en el de una casa; el escenario, en el que se desarrollaba normalmente la acción; y por último, el foso del que salían, a través de trampillas, los actores.

Las habitaciones de las casas que daban al patio estaban destinadas a las gentes principales. Los desvanes   situados justo debajo del tejado estaban reservados muchas veces a los religiosos y a los nobles. Estos personajes podían ver la comedia sin ser vistos a través de celosías. El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo de pie o sentado en unas gradas que de los lados del patio. 

Frente al escenario se construyó una especie de palco para las mujeres del pueblo (cazuela), quienes accedían al local por una puerta especial o por las casas vecinas, para no encontrarse con los hombres.


   

Escuela de Lope. Innovaciones de Calderón de la Barca. Escuela de Calderón

Lope de Vega sirvió de modelo para muchos otros de los autores del Siglo de Oro. Entre sus seguidores, los llamados la escuela de Lope, hay autores como Guillén de Castro, Antonio Mira de Amescua, Tirso de Molina, Luis Vélez de Guevara, o su hijo Juan Vélez de Guevara.

Lope de Vega
Calderón de la Barca
Calderón de la Barca hizo algunas innovaciones en el teatro. Calderón reduce el número de escenas que habitualmente empleaban Lope de Vega y sus seguidores, porque cuida más la estructura dramática; restringe igualmente la abundante polimetría del teatro anterior a octosílabo, endecasílabo y alguna vez heptasílabo; también empobrece el repertorio estrófico a fin de lograr más unidad de estilo. 

Con Calderón de la Barca adquirió plena relevancia en la comedia barroca la escenografía, es decir los elementos visuales que conformaban la escenificación como por ejemplo la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería…). 

También cobra mucha importancia la música (se considera a Calderón el primer autor de libretos de zarzuelas), en búsqueda de un espectáculo barroco integral que uniera las diversas artes plásticas. 

Estas innovaciones que hizo Calderón en el teatro tuvieron mucha influencia en autores posteriores que, seguidores de éste, constituyen la escuela de Calderón. Los principales seguidores fueron Francisco de Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario