miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿Por qué La Celestina es una obra renacentista?

La Celestina es una obra renacentista porque hay un cambio de paradigmas.

La igualdad entre las clases sociales. Este tema le hace a La Celestina ser también una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En la Edad Media se producía un distanciamiento entre las clases sociales que estaban muy bien definidas: los ricos y los pobres. En La Celestina las clases sociales se mezclan, los vicios y las pasiones están en ricos y en pobres por igual; la naturaleza humana es mala y nadie es mejor o peor según sea la cuna en que ha nacido. En La Celestina es la primera vez en que los pobres, los desheredados adquieren tanta importancia como los ricos. Destacar también la relación amos y criados (Calisto y sus criados, Pármeno y Sempronio) que más bien parecen amigos y colegas más que señor y criados.

Celestina en su negocio con Calisto, lo llama "ganar el sueldo". Reconoce estar obligada a ocuparse del asunto por la entrega de cien monedas, "no digan que se gana holgado el salario"; la palabra salario aparece en el siglo XV y habitual en el lenguaje hablado. La base es el dinero, pago o sueldo.
Aparece el amor sexual y el amor sentido por todas las clases sociales. Si reparamos en la actitud de Calisto frente al amor, nos damos cuenta de que su actuación nos es presentada como una parodia del código amoroso.

Es importante el sentido crítico frente al uso de los latinismos y también el individualismo del autor.
En la obra aparecen muchas referencias del mundo clásico: mitología, filósofos e ideas, y referencias a Petrarca.

Hay un acercamiento a lo verosímil (realidad) con el lenguaje coloquial pero elevado y modificado con cultismos, aun así sin pasarse.

Aparece el tópico literario carpe diem en el séptimo acto, cuando Celestina insta a Areúsa a que aproveche el momento y su juventud que tiene ahora y no la desperdicie en objetos banales. También aparece el carpe diem cuando Celestina habla a Pármeno y Areúsa, durante el séptimo acto; cuando Lucrecia desea ser amada, en el acto decimonoveno; en la relación entre Elicia y Sempronio, Areúsa y Pármeno,…

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Detalles del final de la obra

1. Monólogo de Pleberio > ¿Cuáles son los dos temas fundamentales?


Los dos temas fundamentales del monólogo de Pleberio son el amor y el cambio, suerte o fortuna (variabilidad). Pleberio le pregunta a la fortuna por qué no se llevo todo lo material que tenía en vez de a su hija, ya que al fin y al cabo lo que importa no es lo que se puede tocar sino los sentimientos. Esto responde al tópico de la vida eterna después de la muerte.

2. Pasos (4) que sigue Melibea para que nadie estorbe su suicidio.

  1. Se finge enferma
  2. Pide un instrumento musical de cuerda y así poder quedarse sola
  3. Le da un recado a Lucrecia para que su padre le espere debajo de la torre
  4. Pide que cierre la puerta y se tira

3. Explica el porque o motivo por el que Melibea se suicida. ¿Hay alguna pareja de amantes de la MITOLOGÍA CLÁSICA que tienen el mismo final?


Melibea se suicida porque Calisto ya no está en ella y su vida ya no tiene sentido ya que vive por el amor.
Hero y Leandro
Una pareja de la mitología clásica que también tienen el mismo final son Hero y Leandro, un mito griego acerca de dos desafortunados amantes. Hero era una sacerdotisa de Afrodita, que vivía en una torre en Sestos, en el extremo del Helesponto. Leandro era un joven de Abidos en el otro lado del estrecho, se enamoró de ella y cada noche cruzaba el Helesponto a nado para estar con Hero. Un día, una tormentosa noche de invierno las olas sacudieron a Leandro en el mar y el viento apagó la luz de Hero, por lo que el amante perdió el camino y pereció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, muriendo también.


lunes, 10 de diciembre de 2012

Análisis de la Celestina

1. Aspectos de la lectura de los actos leídos


Fernando de Rojas nos muestra Celestina como un personaje avaro, codicioso y también mentiroso, ya que no cumple su promesa con los criados de repartirse la cadena de oro de Calisto.
Como Pármeno estuvo nueve años trabajando con los frailes de Guadalupe y Sempronio sirvió al cura de San Miguel, a un mesonero de la plaza y al hortelano, no pueden tener más de 25 años.
La Celestina es del siglo XIV y es una ironía. El autor cree que todos somos iguales, porque venimos de Adán y Eva.

2. Estilo y lengua en La Celestina


2.1 Idea base de comunidad cultural en la Romania en toda la Edad Media


El 1100 empieza la producción en lengua vulgar y se sigue escribiendo en latín. Desde 1100 Francia pasa a ser el paradigma cultural hasta finales del siglo del siglo XIII, que el referente es Italia, aunque la idea era la misma. 
Durante el siglo XVI, la Península Ibérica pasa a ser el paradigma cultural dominante en Europa hasta el siglo XVII, en que Francia vuelve a dominar culturalmente. Hasta que a finales del siglo XVIII, por primera vez aparecen como paradigma cultural Inglaterra y Alemania, que solo habían sido consumidores de cultura.

2.2 Refranes, sentencias y exemplas: Las florestas o florilegios. Funciones y usos


En La Celestina aparecen 332 sentencias y unos 272 refranes. Si añadimos los exemplas  (ejemplos tanto de origen sagrado como profano, o de fuentes orientales u occidentales). Fernando Rojas no había leído las obras en las que estaban, sino que acudió como la mayoría a las florestas o florilegios en los que iba anotada la obra a la que pertenecía.
En el Prólogo de La Celestina se distingue claramente entre refrán y sentencia, aunque luego en la obra aparecen mezclados y sin que se advierta de su uso. Hay tendencia a usar refranes para abrir o cerrar diálogos.
Las sentencias, exempla y refranes se usan también para dibujar a los personajes más importantes y para la formación de la postura irónica. En el Acto I, al contrario de lo que ocurre en los demás actos, la sentencia se emplea muchísimo más que el refrán.
Rojas añade una función de las sentencias: aprenderlas de memoria “para trasponer en lugares convenibles a sus autos y propósitos” (pero Melibea se encuentra incapaz de recordar los saludables consejos leídos en los libros de su padre, debido a “su turbada y dañada memoria”; en cambio, Pleberio no encuentra dificultad para recordar una serie de sentencias y exempla aplicables a la situación).

2.3 Aumento por el gusto latinizante en la mitad del siglo XV


Antonio de Nebrija
A mitad del siglo XV se hace un cambio en las formas de escritura y se introduce un nuevo estilo lleno de latinismos en los textos. En la segunda mitad del siglo XV aparece Antonio de Nebrija, uno de los grandes humanistas del Renacimiento y ciertamente el más grande de España, conquistó un sitial de honor en la historia de la lengua española como autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de español (1495). Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.





2.4 Estilo lingüístico en La Celestina


En cuanto al estilo lingüístico, coexisten en la obra la lengua culta y erudita y la lengua popular. Cada personaje suele hablar de acuerdo a su condición social, salvo Celestina que cambia de registro según el interlocutor o la situación en que se encuentren. 
La lengua culta abunda en latinismos, frases largas, verbos al final de la oración, utilización de sentencias cultas o citas de la Antigüedad clásica.
La lengua popular es, por el contrario, viva y rápida, con numerosos refranes, frases cortas, expresiones coloquiales, chistes, insultos…
La variedad lingüística muestra el poder de la palabra en la Tragicomedia, que sirve para comunicar y relacionarse con los demás, pero también para persuadir, convencer, engañar y dominar a los otros.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La Celestina. Acto IX

Hay una comida en casa de Celestina y hay una conversación entre Pármeno, Sempronio, sus respectivas amadas y Celestina, parecida a un ambiente de plauto. Los cinco se sientan a la mesa frente a una comida abundante y Celestina elogia al vino. Hablan sobre el tiempo pasado y hacen comentarios sobre señores. Las chicas critican a Melibea: que es estirada, que es una vieja ya que tiene una barriga como si hubiera parido varias veces (carnes descolgadas), que tiene los pechos gordos y como calabazas, que se pone potingues de mil suciedades (hiel, miel, uvas) y que es sucia.


sábado, 1 de diciembre de 2012

El prólogo de La Celestina (II) - Preguntas

- ¿Qué noticias tenemos de la composición de la obra y autoría?

Sabemos que la obra ha sido presentada en dos versiones, la primera titulada Comedia de Calisto y Melibea, de dieciséis actos, y la segunda, titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea, de veintiún actos. El primer título fue escrito por el mismo escritor desconocido del primer acto. Y el segundo título fue dado por el mismo Fernando de Rojas.

- ¿A quién la dedica?


Fernando de Rojas dedica la obra a un amigo suyo.

- ¿Hay alguna perspectiva del primer autor?


Sí, dice que Fernando de Rojas se la encontró empezada y que él solo continuó y terminó el primer acto del primer autor.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El prólogo de La Celestina

Estamos ante un escritor renacentista, así que en las premisas hay una importancia de los modelos clásicos y parámetros considerados como marco que hay que imitar. Argumenta una idea (tesis) con sus argumentos.

Aparecen varias citas de sentencias de grandes filósofos y escritores como Heráclito o Francesco Petrarca y ejemplos de la naturaleza. Fernando de Rojas en el prólogo recuerda y traduce al filósofo griego Heráclito (“Omnia secundum litem fiunt”: todas las cosas son criadas a manera de contienda o batalla) y al poeta italiano Petrarca (”Sine lite taque offensione nihil genuit natura parens”: sin lid e offensión ninguna cosa engendró la natura, madre de todo).

jueves, 22 de noviembre de 2012

Elementos del teatro clásico

Comedia


  • GRECIA
    • Aristófanes
    • Menandro y "LA COMEDIA NUEVA"
  • ROMA
    • Plauto
    • Terencio

Comedia griega

Aristófanes (Atenas, 444 a. C. - 385 a. C.) fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico. Vivió durante la Guerra del Peloponeso, época que coincide con el esplendor del imperio ateniense y su consecuente derrota a manos de Esparta. Sin embargo, también fue contemporáneo del resurgimiento de la hegemonía ateniense a comienzos del siglo IV a. C.
Leyendo a Aristófanes es posible hacerse una idea de las intensas discusiones ideológicas (políticas, filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de aquella época.
Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente conocida es su animadversión hacia Sócrates, a quien en su comedia Las nubes lo presenta como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. En el terreno artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico.
Aristófanes presenta su primera comedia a un certamen siendo tan joven que no la puede hacer con su nombre, esto es más por una cuestión tradicional ya que era perfectamente legal. Esta pieza, hoy desaparecida, se estrenó en el año 427 a. C. y fue llamada Los convidados. Su segunda obra es Los babilonios, y fue representada en 426 a. C. Esta comedia tampoco ha llegado hasta nuestros días.

Menandro (Atenas, h. 342 a. C. - ibídem, h. 292 a. C.), fue comediógrafo griego, máximo exponente de la llamada Comedia nueva.
El teatro de Menandro se caracteriza, como el de toda la comedia nueva, por la ambientación urbana, el tratamiento de temas cotidianos, el abandono de los temas heroicos y la desaparición del coro en escena, a la vez que la vivacidad de los diálogos. Sus comedias, en cinco actos y separadas por intermedios, están escritas en lengua antigua, y el verso que normalmente utiliza es el yámbico. Los argumentos ya no proceden del mito sino de la vida real: amoríos, conflictos generacionales entre padres e hijos, niños expuestos, muchachas violadas y un final feliz con una o varias bodas. En la complicación y resolución de la intriga desempeña el azar un papel fundamental.
Posee una concepción optimista de la naturaleza humana, por su fe en la solidaridad con el semejante y su creencia de que la virtud, por encima de las diferencias de raza o de estamento social, es patrimonio común del género humano. Puede tenerse por el más cabal formulador de los ideales del Humanismo
Sus comedias fueron muy imitadas no sólo por sus contemporáneos, sino por los autores latinos Terencio y Plauto y, a través de ellos, su estilo pasó luego al teatro del Renacimiento europeo.


Comedia latina

Plauto (Sársina, Romaña, 254 a. C. – Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. Vivió un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad. Aunque hay otros eruditos que piensan que probablemente al usar la expresión latina "empujar la piedra del molino", nuestro autor se refería a su extrema pobreza y no al trabajo literal como esclavo encargado de girar las muelas de los molinos.
Una de las comedias auténticas de Plauto fue El anfitrión. Inspiró a Molière y Giraudoux, y es la única comedia mitológica de Plauto. La comedia narra las confusiones producidas por el encaprichamiento del dios Júpiter hacia la joven Alcmena, esposa del general Anfitrión; cuando el marido vuelve de la guerra descubre que un clon de sí mismo ha estado allí, manteniendo relaciones con su mujer. Este clon, por supuesto, es la mimetización de Júpiter en Anfitrión.

Terencio fue un autor de comedias durante la república Romana. Desconocemos la fecha exacta de su nacimiento, pero según Suetonio, murió en 159 a. C. a la edad de treinta y cinco años.
Nació como esclavo romano (tomó su nombre de su dueño Terencio Lucano, en cuya casa sirvió como esclavo), pero fue manumitido dadas sus extraordinarias cualidades.
Como Plauto, Terencio adaptó obras griegas de la última época de la Comedia ática. Fue más que un traductor, como han confirmado los descubrimientos modernos de antiguas obras griegas. Sin embargo, las obras de Terencio utilizan un escenario 'griego' más convincente en lugar de romanizar la situación: las convenciones de la época impedían que los sucesos 'frívolos' tuvieran lugar en Roma.
El Eunuco es una comedia escrita en el s.II a.C. por Publio Terencio Afer, que junto a Plauto encarna el espíritu de la comedia latina, es decir, comedia de enredo con final feliz y en el caso de Terencio con cierta intención moralizante. El argumento es el siguiente: Fedria, joven ateniense de buena familia, está enamorado de Tais, dueña de un prostíbulo, a la que le regala entre otros presentes un eunuco para granjearse sus favores. Querea, hermano de Fedria, suplanta al eunuco para estar cerca de su amada Pánfila, medio hermana de Tais. Parmenón, esclavo de Fedria, será el encargado de hacer y deshacer el entuerto.

Comedia elegíaca



Gracias al enorme impulso que recibió la cultura durante el Prerrenacimiento del siglo XII, surgieron y se multiplicaron diversas formas literarias en latín, entre ellas la comedia elegíaca, grupo textual diverso que recibe tal denominación por el metro que la caracteriza: el dístico elegíaco. Destacan el carácter escolar de estas obras, su asunto marcadamente erótico y su característica misoginia cómica, basada en una mujer artera que engaña a un varón ingenuo. Las comedias elegíacas, que siguen el modelo de Terencio, Ovidio y, supuestamente, Plauto, no implicaron grandes cambios en el panorama del teatro medieval propiamente dicho, pues tenemos la certeza de que ni el Pamphilus de amore ni otros textos de la misma índole se escribieron en origen para su posterior representación. Por lo que se refiere a los modelos clásicos, el Pamphilus es la única de estas obras en que se imita claramente a Terencio, aunque, como en el resto de las comedias elegíacas, no se le nombre una sola vez.

El Pamphilus de amore es una comedia medieval escrita en latín en el siglo XII. Curiosamente, se llegó a atribuir a Ovidio, de quien es deudora, especialmente de su Ars amandi, aunque también tiene influencia de Terencio. Su importancia en la literatura española pasa por el Libro de buen amor, en el que Juan Ruiz la glosa en el episodio de don Melón y doña Endrina, aunque la misma Celestina le debe algo.

Los fabliaux

Los fabliaux son breves poemas narrativos franceses de los siglos XII y XIV, escritos por gente escolar (estudiantes) que sabían latín para ganar dinero. Su contenido es erótico o humorístico y son de carácter popular. Tuvieron mucho éxito en Europa.

Un ejemplo de fabliaux es el del Pitas Payas (un cuento del Libro del Buen Amor). Éste cuenta la historia de un pintor, Pitas Payas, que después de contraer matrimonio con una moza, se debe ir a Flandes. Ella le pide que no le olvide y él le dibuja un cordero en el ombligo. Como este pintor tarda dos años en volver, ella toma un amante y se le borra el cordero. Cuando oye que su marido ya ha llegado le pide al amante que le dibuje un cordero, pero se equivoca y le dibuja un carnero adulto, con los cuernos incluídos.

El Decamerón es un libro de cien cuentos terminado por Boccaccio en 1351. Donde se desarrollan tres temas principales: el amor, la inteligencia humana, y la fortuna. Las primeras copias se leían, se intercambiaban e incluso robaban. Éstas estaban en manos de mercantes y fueron de pasatiempo para los lectores más comunes e ingenuos de la época.

Los cuentos de Canterbury es una obra del escritor inglés Geoffrey Chaucer, que presenta una estructura semejante al Decamerón, de Boccaccio. Los cuentos fueron escritos a finales del siglo XIV.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Ficha del segundo auto

Ficha de comprensión y profundización del segundo acto de La Celestina


1. Hay dos intervenciones de Calisto en las que parece arrepentido de haber puesto su negocio en manos de Celestina pagando para ello cien monedas de oro. Búscalas.


1. CALISTO
“Hermanos míos, cien monedas di a la madre, ¿hice bien?

2. CALISTO
“A ti, Pármeno ¿qué te parece lo que hoy ha pasado? ... así que, como ella es así, más quiero dar a esta cien monedas que a otra cinco.”

2. Explica brevemente el concepto de honor que Sempronio expone a Calisto.


Sempronio expone que el honor son las buenas acciones que la gente hace, como por ejemplo , dar dinero a alguien. Solo la gente buena puede tener esta virtud, siendo liberal y generoso.

3. El amor de Calisto es un amor aprendido en los libros y este personaje se conduce conforme a lo que ha leído: busca las palabras de Calisto y de Sempronio que corroboran la afirmación anterior.


CALISTO
"¿Es que no sabes que el llanto alivia la pena", "¿No sabes que el mayor consuelo de los consolados es quejarse de su pasión y que los suspiros provocan descanso?", "Las lágrimas y los gemidos aminoran el dolor", “Quienes escribieron sobre el consuelo, no dicen otra cosa”.

SEMPRONIO
“... dicen que confiar en lo temporal y buscar materia de tristeza es igual género de locura. Y aquel Macías, ídolo de los amantes, se quejaba del olvido porque le olvidaba. En el contemplar está la pena de amor; en el olvidar el descanso.”

4. ¿Qué dos actitudes manifiesta Pármeno en torno al asunto que ocupa a su amo?


Primera actitud
Se preocupa por su amo porque el negocio está en manos de la Celestina y su amo no ve la realidad.

Segunda actitud
Tiene una actitud de pasividad, le da igual lo que le pueda pasar a su amo y solo querrá sacar provecho de él.

5. ¿Qué motiva este cambio de actitud?


Pármeno cambia de actitud porque ve que Calisto no le escucha, no le hace caso y no le trata bien.

6. ¿Qué nombre darías al sentimiento que Pármeno manifiesta por Calisto al final del segundo auto?

Resentimiento, frustración, indignación, pasividad ante lo que le pueda suceder (ya que no le hace caso)

domingo, 11 de noviembre de 2012

Primer auto de la Celestina

Por qué el primer auto no es de Fernando de Rojas.

Se han hecho estudios demostrando que en el primer auto hay palabras y formas más antiguas y en los otros las palabras son más maduras. Por ejemplo: desde/dende, grande/grand, aína/presto, replicar/responder, luenga/larga.

En los otros actos había más cultismos (palabras castellanas con significado latín) y los actos son más humanistas y renacentistas. En el primer acto hay traducciones erróneas ya que no se entendía el significado.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Celestina - Trotaconventos

1. Lee el fragmento de la "Trotaconventos" y caracterízala.

Una trotaconventos es una mujer vieja y barbuda, muy sabia y que sabe muchas cosas de todo. Siempre busca beneficios para ella y a veces se aprovecha de las personas adulándolas excesivamente. Aún así, es servicial. Controla la situación ya que se entera de todo. Es muy audaz y persipicaz.

2. Lee la conversación entre Celestina y Sempronio y compara a Celestina con la Trotaconventos.

En la obra La Celestina la sociedad contenía dos clases, una aristocracia a la plebe de criados y prostitutas que dependían de la primera. En aquella época los valores morales y religiosos ya no tenían tanta importancia. Las relaciones entre las dos clases sociales no estaban idealizadas, los sirvientes adulaban a sus amos, pero por otra parte cuando se alejaron de su presencia empezaron a murmurar de ellos. Conseguir algo de dinero se convirtió en un motor básico que movía a la gente y la sociedad. Las mujeres tenían papel de ser madres y amas de casa, sin embargo, tanto Celestina como Trotaconventos ejercían a su oficio por lo que la mayoría de la gente les despredecía. Dado que desde siempre la gente por su naturalidad se dejaba llevar por el amor, relaciones amorosas y deseos sexuales muchas veces la gente era dispuesta a pagar las alcahuetas para arreglar sus problemas de amor. A pesar del esfuerzo de ganarse la vida lo más posible, las mujeres no eran capaces de sacar su vida de la gran pobreza provocada en gran parte por las diferencias entre las clases sociales de la época. También en la obra Libro de buen amor conocemos poco a poco las costumbres de la ciudad y del campo, los manjares que se degustaban o las golosinas que elaboraban las monjas, los vestidos y cosméticos que usaban las mujeres.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Francesco Petrarca

Francesco Petrarca
Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304 – Arquà Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.


Características de sus obras

La mayor parte de las obras se escribieron en latín. Tenían como referencia a Laura (su amada), la mujer que idealizaría en sus poemas, en Aviñón. Poco se sabe de ella, aunque es muy posible que fuese la dama Laure de Noves. La amada es el ideal que se expande por Europa como el amor fiel aunque no haya correspondencia.

Características de la amada de Petrarca

Retrato de Laura en la Biblioteca Laurenciana
La amada de Petrarca es un ser superior espiritualmente al poeta al cual este rinden homenaje, pero no tiene todavía nada de sobrehumano, ella es modelo de virtud y de belleza. Petrarca simboliza la amada como una mujer con los cabellos claros o rubios, de ojos claros, como por ejemplo verdes, azules... Este tipo de mujer, en cambio, no se parece nada con la típica mujer griega, española, italiana o francesa que Petrarca hace aparecer en sus obras, buscando así la singularidad de ella. Se compara su belleza con la naturaleza, su piel se relaciona con la nieve y su rostro, con el clavel.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La Celestina

Primer auto de la comedía.

La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada en un principio Comedia de Calisto y Melibea, con 16 actos, y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, con 21 actos, atribuida casi en su totalidad a Fernando de Rojas. En solamente un siglo (s. XVI), la obra fue editada 60 veces. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes, la novedad artística que suponía respecto al género de la comedia humanística en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.





Fernando de Rojas (1472 - 1541), autor de La Celestina, fue dramaturgo español. Estudió gracias a un noble que la pagó sus estudios. Su oficio era el de jurista, no escritor. Se quedó en un nivel de estudios medio tirando hacia bajo, lo que sería ahora el actual Bachillerato. Era hijo de una familia de judíos conversos. Sus abuelos cambiaron de religión por conveniencia, afectados por las persecuciones de la Inquisición.

lunes, 8 de octubre de 2012

Las Siete Artes Liberales


Las Siete Artes Liberales nacieron en el mundo antiguo, siendo codificadas como tales por autores de la Antigüedad como Varrón o, en el siglo V d. C, o Marciano Capella y se convirtieron en la estructura usual del conocimiento medieval.

El término Artes Liberales designaba los estudios que tenían como propósito ofrecer conocimientos generales y destrezas intelectuales científico-lingüísticas.

Parece posible que el propio término "liberales" o "artes liberales" ya fuera usado en la Antigüedad clásica, considerando que el conocimiento era el dominio propio de los hombres libres (liberi) en relación con la idea de que la vida de un patricio romano digno de esa consideración debía repartirse entre el otium (las actividades de ocio o placenteras) y el negotium (los asuntos públicos), mientras que las tareas del trabajo le eran ajenas. El concepto de Artes Liberales se opone, pues, al de "Artes Serviles", que se refería a las destrezas profesionales u oficios manuales especializados.

Desde su codificación en la Antigüedad tardía las artes liberales pasaron a formar parte de la estructura habitual del conocimiento medieval en una clasificación bipartita:

- El Trivium (lat. "tres vías o caminos"), que era la parte literaria del conocimiento y agrupaba las disciplinas literarias, relacionadas con la elocuencia,  con el ámbito de la exploración del mundo de la palabra y, en definitiva, con la palabra divina:

  • Gramática, ciencia del uso correcto de la lengua que ayuda a hablar correctamente.
  • Dialéctica, ciencia del pensamiento correcto que ayuda a buscar la verdad.
  • Retórica, ciencia de la expresión que enseña a "colorear" o adornar las palabras.

- El Quadrivium (lat. "cuatro caminos"), que era la parte científica del conocimiento y englobaba cuatro disciplinas científicas relacionadas con las matemáticas según la división pitagórica en:

  • Aritmética, ciencia que enseña a hacer números.
  • Geometría, ciencia que enseña a calcular en el espacio.
  • Astronomía, ciencia que enseña a cultivar el estudio de los astros y el movimiento.
  • Música, ciencia que enseña a producir en base al tiempo. 

Educación en la Edad Media (Europa, s. XII-XIII)



miércoles, 3 de octubre de 2012

Novela sentimental

La novela sentimental es un subgénero literario histórico que se desarrolla entre el Prerrenacimiento del siglo XV y el Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI. Se incluye dentro del archigénero épico o narrativo y se compone en prosa con versos intercalados, a veces en forma epistolar; posee temática amorosa, frecuentemente dentro de las leyes del llamado amor cortés. Surge a mediados del siglo XV; algunos de los elementos externos proceden de los libros de caballerías, como la caracterización de los protagonistas y algunos episodios concretos como el de Beltenebros del Amadís de Gaula. Otro elemento configurante es la retórica de la lírica cancioneril con su visión del amor cortés. Su único tema central es el amor. El narrador suele ser en primera persona y interno.

La novela sentimental castellana surge hacia finales del siglo XV a consecuencia de la interrelación de una serie compleja de factores diversos. A partir de la crítica de Menéndez y Pelayo, se repite que los principales modelos de estas ficciones son dos narraciones italianas, la Fiammettta y Filocolo, de Boccaccio y la Historia duobus amantibus de Enea Silvio Piccolomini. También citó Menéndez Pidal, como fuente directa, la narración española Siervo libre de amor de Juan Rodríguez. La novela de Fiammetta proporciona a las novelas españolas el modelo de un tipo de amor, el amor pasión que produce la servidumbre de la neurosis obsesiva erótica. Por consiguiente, la “servidumbre de amor” se configura, a partir de la Fiammetta, como un leit motiv de las novelas sentimentales castellanas, tal como queda de manifiesto ya en el título de El siervo libre de amor. El leit motiv funciona también para obras de Diego de San Pedro, cómo la Cárcel de amor está simbolizado el estado anímico de servidumbre, por la materialidad de la imagen que le sirve de título.

Otra de las novelas sentimentales más importantes es Tristán e Isolda. Es un cantar de gesta que tiene lugar en la Edad Media en Europa, en los países celtas en la época de las cruzadas, y narra las hazañas de un héroe que comete una grave traición por culpa de un amor forzado por un hechizo mágico. El rey Mark de Cornualles, su tío, le manda llevarse Isolda de regreso de Irlanda para desposar con el rey. Sin embargo, ambos se enamoran en el camino y Tristán lidia una serie de batallas para llevar Isolda de vuelta.

Tristán e Isolda


lunes, 1 de octubre de 2012

Libro del caballero Zifar

El caballero Zifar (1300, s. XIV)

El caballero Zifar fue el primer relato de aventuras de ficción extenso  escrito en castellano que no fuese una traducción. Fue escrita por Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, que aparece en un cuento del prólogo. Se basa en elementos combinados que dan originalidad en la obra. El relato arranca como una adaptación de la vida de san Eustaquio, que se personificaba en el caballero Plácido que protagonizaba una difundida leyenda hagiográfica, encarnada en el caballero Zifar, a partir de la cual se entretejen diversos consejos de carácter normal, didáctico, épico y caballeresco.

Zifar parte de una desgraciada separación familiar para reencontrarse luego elevado a la condición de rey de Mentón. Su hijo, Roboán, recibe sus enseñanzas y repite la trayectoria del padre, siendo al fin coronado emperador. En la novela aparece un escudero parecido a Sancho Panza.

Miniatura del manuscrito de París.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Novela de caballería

La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España y Portugal en el siglo XVI. Se escriben desde fines del siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad hacia 1550. También fueron muy populares en Francia, diversos Estados de Italia y otros países europeos, además de España.

La obra más representativa de este género fue la titulada Los cuatro libros de Amadís de Gaula, escrita en el siglo XIV en tres libros. Otras obras populares escritas en castellano fueron la obra medieval El Caballero Zifar (1300) y La conquista de Ultramar (1291-1295). Tambien fue importante la famosa novela valenciana Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, que fue publicada por primera vez en 1490 e impresa en castellano en 1511.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

La novela

La novela era la lectura de ocio de las mujeres en la Edad Media. En el siglo XI cambian el código latín por otros idiomas. En el siglo XIII, Carlos I el Grande, llamado Carlomagno, da luz a una idea que consistía en gobernar igual en todos sus territorios. Empieza a surgir una nueva clase (ni clero, ni gobernantes) que tiene acceso a la escritura y lectura en otras lenguas diferentes al latín. Además algunos reyes impulsan la utilización de estas. La novela no tiene procedencia clásica.


Argumento de novela de caballerías
Un caballero va en busca de algo (normalmente sus orígenes) y se encuentra con aventuras que tiene que solucionar para demostrar que es un buen caballero. Conoce a una dama a la que tiene que conquistar.